Mundo Estratégico Del Negociador
Un espacio de conocimiento basado en las diferentes áreas de negociación
lunes, 9 de marzo de 2020
martes, 19 de febrero de 2013
Distribución de Sombreros Vueltiaos Chinos en Colombia crea polémica al interior
China como segunda potencia mundial ha alcanzado altos niveles de desarrollo en cada uno de sus sectores incluyendo sus procesos. Los canales de distribución se han convertido en la herramienta clave del país pues mediante ella es que se llevan a cabo los procesos de comercialización internacional. Todo este proceso se empezó a llevar a cabo después de su ingreso a la Organización Mundial del Comercio (OMC) donde se inició la gran apertura económica y las empresas extranjeras evidenciaron las ventajas que les podría traer el invertir o producir en este país.
Para el análisis se usará como ejemplo los Sombreros Vueltiaos que han sido clonados por la industria China y por lo tanto han causado un alto indice de preocupación por parte de los productores manufactureros y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo debido a que consideran el producto como símbolo cultural de la costa colombiana.
En conclusión, evitar la invasión de productos provenientes de países tan desarrollados como China a mercados en vía de desarrollo como Colombia es difícil de evitar pues aunque para este caso se esté en contra de un producto simbólico, China no accederá a aplicar el concepto de Propiedad Intelectual.
El sector colombiano más afectado es el manufacturero debido a que los sombreros son elaborados por culturas indígenas. Además, el producto llegó compitiendo con un costo de menos de $1.000 la unidad.
Para el análisis se usará como ejemplo los Sombreros Vueltiaos que han sido clonados por la industria China y por lo tanto han causado un alto indice de preocupación por parte de los productores manufactureros y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo debido a que consideran el producto como símbolo cultural de la costa colombiana.
En cuanto a la multiplicidad de canales de distribución para productos fabricados en China, los más utilizados son la provisión de bienes a minoristas, construcción de marcas establecidas dentro de áreas especializadas o centros comerciales y la modalidad de bienes en consignación (se paga honorarios por alquiler y un porcentaje sobre los ingresos). El canal de distribución más utilizado para el ejemplo es el Canal Corto que transcurre desde el Fabricante hasta el minorista y luego hasta el consumidor final.
El canal de acceso al mercado colombiano fue estrictamente legal pues según la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) entre su documentación aparecen registrados el ingreso de los sombreros al territorio nacional colombiano.
La distribución de venta se a llevado a cabo en la zona costera del país, especialmente en la Ciudad de Cartagena.
El sector colombiano más afectado es el manufacturero debido a que los sombreros son elaborados por culturas indígenas. Además, el producto llegó compitiendo con un costo de menos de $1.000 la unidad.
viernes, 20 de abril de 2012
El papel del Negociador Internacional como Investigador
La Investigación es parte fundamental del desarrollo profesional y laboral de un Negociador Internacional.
Esta herramienta permite un análisis detallado y profundo de un segmento específico donde este la utiliza para incursionarse en el mercado objetivo de su compañía y conocer los aspectos que le permitirían a futuro liderar un mercado. Entre las variables a estudiar se encuentran factores como el comportamiento de la competencia y del consumo del producto y/o servicio (oferta y demanda), adicional a otros riesgos externos (precios, distribución y costos de producción), y el conocimiento asertivo de las necesidades y los deseos de la comunidad de interés.
Esta herramienta permite un análisis detallado y profundo de un segmento específico donde este la utiliza para incursionarse en el mercado objetivo de su compañía y conocer los aspectos que le permitirían a futuro liderar un mercado. Entre las variables a estudiar se encuentran factores como el comportamiento de la competencia y del consumo del producto y/o servicio (oferta y demanda), adicional a otros riesgos externos (precios, distribución y costos de producción), y el conocimiento asertivo de las necesidades y los deseos de la comunidad de interés.
Este estudio puede garantizar bienes innovadores y desarrollados, el buen posicionamiento del producto y/o servicio, y el cumplimiento del objetivo general de la compañía: "generar buenas ganancias".
Es importante que el individuo que realice la investigación de mercados parta del principio de no saber nada del tema (aunque conozca muy bien el segmento) para que esta no sea sesgada con conocimientos propios del investigador.
domingo, 8 de abril de 2012
El CAVEAT EMPTOR y su Influencia en la WEB 2.0
El Caveat Emptor es un concepto que pone a disposición de los consumidores la toma de decisiones sobre la adquisición de un producto o servicio, muchas de las empresas maquillan las verdaderas consecuencias de su producto a través de mensajes excluyentes de cualquier responsabilidad. El hecho no es dejar de consumir, es consumir moderadamente sin perjudicarse ni perjudicar su entorno.
Tomándose como ejemplo las cajetillas de cigarrillos, la Ley 1335 de 2009 transmite mas que un mensaje, una realidad. La responsabilidad para con el medio ambiente y la salud humana es de todos.
La Web 2.0 es una herramienta que facilita el poder compartir publicaciones de toda clase, imágenes, videos, canciones, entre otras. Envuelve al mundo convirtiéndolo en una comunidad virtual que de no saberse manejar puede ser perjudicial.
Mas detalladamente, la Web 2.0 paso de un software instalable en nuestros PC’s a servicios de software que son accesibles online. Ayuda en la transferencia de información y servicios desde páginas web. Facilita el uso y el acceso a los servicios web a través de pantallas más fáciles de usar. Los modelos de desarrollo, los procesos y los modelos de negocio se vuelven ligeros. Las personas crean la Web mediante la socialización y el movimiento gradual de los miembros del mundo físico hacia el mundo online. Los usuarios son vistos como co-desarrolladores, la Web 2.0 permanece en el “perpetuo beta”, se encontrará en el nivel de desarrollo beta por un periodo de tiempo indefinido.El software se encuentra en un nivel más avanzando, permite el acceso a contenidos digitales a los que antes no se podía llegar. La expansión de códigos para poder modificar las aplicaciones web (como Google hace con las aplicaciones de Google Maps) permite a los individuos, que no tienen porque ser profesionales de los ordenadores, combinar diferentes aplicaciones para crear nuevas. La Web 2.0 ha adoptado una estructura de participación que alientan a los usuarios mejorar la aplicación mientras la utilizan, en vez de mantenerla rígida y controlada. El aumento de la organización de la información enfatiza el uso amistoso de la misma a través de los enlaces. Gracias al fenómeno social del etiquetado cada vez es más fácil acceder a la información.
Las empresas transmiten sus anuncios y novedades a través de esta herramienta pero el querer ver a los consumidores como seres irracionales puede causarles daños irreparables (mala reputación). La competencia usa cada uno de estos errores para beneficio propio.
La responsabilidad la tenemos todos y para con todos!
viernes, 23 de marzo de 2012
Cerveza Poker, el amigo que une a los amigos.
El último comercial publicitario lanzado por la Cervecería Bavaria de Cerveza Poker va inclinado hacia todo un mercado que esta determinado por consumidores activos y pasivos, mayores de edad y responsables. Su comercial recopila la importancia de celebrar con las personas mas cercanas (amigos). Toda su linea publicitaria comprende un lema de responsabilidad social:
martes, 13 de marzo de 2012
INTIBON: Producto especializado en la zona intima de las mujeres.
Las mujeres buscando siempre la manera de verse y sentirse bien adquieren productos que satisfagan sus necesidades. Antes de que lanzaran al mercado los Jabones Intimos para Mujer, ellas debían conformarse con adquirir jabones corporales de las marcas mas reconocidas (Dove, Protex y Palmolive). Ahora, tras una exitosa investigación a cerca del como cuidar la parte intima de la mujer, el laboratorio Marquez Dermatológica, especializado en el cuidado de la piel, lanzo al mercado el producto INTIBON de L'avanté Paris. Jabón especializado en mantener una higiene intima adecuada, generando sensación de limpieza, frescura y suavidad. Contiene sustancias de origen natural y sintético (ácido láctico) que protegen contra bacterias o intrusos en la zona intima femenina. Mantiene balanceado el pH natural en niñas y mujeres.
Su comercial va inclinado a que las mujeres adquieran y prueben el producto. Crea una necesidad que puede ser suplida con otros productos ya existentes.
domingo, 11 de marzo de 2012
Nike + Ipop Vs Adidas miCoach, ¿Cuál será la mejor opción?
Tras suplir las necesidades y los deseos de un mercado exigente, las marcas Nike y Adidas aparecen con nuevos proyectos:
Nike+ y Adidas
miCoach..
Las zapatillas mas que ser un producto centrado en el deporte, ahora pretenden ser un complemento.
Los consumidores siendo parte de un mundo cambiante, pretenden que su entorno tambien cambie. Desean suplir sus necesidades con productos que ademas de brindar comodidad, confianza y calidad, tengan una visión mas profunda capaz de llegar a satisfacer hasta los deseos mas profundos. Aquellas marcas que se centran en un mercado mas especifico como es el caso estudiado (Nike y Adidas), evidencian un ejemplo claro del como se puede crear una necesidad a partir de una ya creada, de como convercer al consumidor de cambiar sus actuales hábitos por unos mejores y sobre todo de como se puede entrelazar la tecnologia que mueve al mundo con la cotidianidad de cada quien.
¿Cuál sera la mejor opción? es una progunta complicada de responder, pero de lo que se puede estar seguro es de que cada una de las marcas conducen por caminos diferentes que al final conllevan a cumplir el mismo objetivo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)