domingo, 8 de abril de 2012

El CAVEAT EMPTOR y su Influencia en la WEB 2.0

El Caveat Emptor es un concepto que pone a disposición de los consumidores la toma de decisiones sobre  la adquisición de un producto o servicio, muchas de las empresas maquillan las verdaderas consecuencias de su producto a través de mensajes excluyentes de cualquier responsabilidad. El hecho no es dejar de consumir, es consumir moderadamente sin perjudicarse ni perjudicar su entorno.


Tomándose como ejemplo las cajetillas de cigarrillos, la Ley 1335 de 2009 transmite mas que un mensaje, una realidad. La responsabilidad para con el medio ambiente y la salud humana es de todos.    


La Web 2.0 es una herramienta que facilita el poder compartir publicaciones de toda clase, imágenes, videos, canciones, entre otras. Envuelve al mundo convirtiéndolo en una comunidad virtual que de no saberse manejar puede ser perjudicial.
Mas detalladamente, la Web 2.0 paso de un software instalable en nuestros PC’s a servicios de software que son accesibles online. Ayuda en la transferencia de información y servicios desde páginas web. Facilita el uso y el acceso a los servicios web a través de pantallas más  fáciles de usar. Los modelos de desarrollo, los procesos y los modelos de negocio se vuelven ligeros. Las personas crean la Web mediante la socialización y el movimiento gradual de los miembros del mundo físico hacia el mundo online. Los usuarios son vistos como co-desarrolladores, la Web 2.0 permanece en el “perpetuo beta”, se encontrará en el nivel de desarrollo beta por un periodo de tiempo indefinido.El software se encuentra en un nivel más avanzando, permite el acceso a contenidos digitales a los que antes no se podía llegar. La expansión de códigos para poder modificar las aplicaciones web (como Google hace con las aplicaciones de Google Maps) permite a los individuos, que no tienen porque ser profesionales de los ordenadores, combinar diferentes aplicaciones para crear nuevas. La Web 2.0 ha adoptado una estructura de participación que alientan a los usuarios mejorar la aplicación mientras la utilizan, en vez de mantenerla rígida y controlada. El aumento de la organización de la información enfatiza el uso amistoso de la misma a través de los enlaces. Gracias al fenómeno social del etiquetado cada vez es más fácil acceder a la información.

Las empresas transmiten sus anuncios y novedades a través de esta herramienta pero el querer ver a los consumidores como seres irracionales puede causarles daños irreparables (mala reputación). La competencia usa cada uno de estos errores para beneficio propio.


La responsabilidad la tenemos todos y para con todos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario